Vistas de página en total

jueves, 22 de mayo de 2014

sueños lucidos

Un sueño lúcido es un sueño que se caracteriza porque el soñador es consciente de estar soñando. Se puede dar espontáneamente o ser inducido mediante prácticas y ejercicios.  La mayoría de los sueños lúcidos sucede en la etapa de sueño paradójico y mediante un proceso fortuito o desencadenado con el aprendizaje. Y os preguntareis ¿Qué es el sueño paradójico ? pues bien, el sueño paradójico es la Fase del sueño en la que los ojos se mueven rápidamente; por eso también se llama sueño REM.  Es el momento en que el individuo está más relajado, aunque es relativamente fácil despertarlo, de ahí su nombre de paradójico. Volviendo al tema del sueño lúcido,  La consciencia de soñar le da al soñador la posibilidad de controlar deliberadamente no sólo sus acciones, sino también el contenido y desarrollo de los sueños. 



Añadir leyenda

miércoles, 5 de marzo de 2014

El lazarillo

El lazarillo es una dinamica que trata de separarnos por parejas y vendar los ojos a una persona de cada pareja. después la pareja que no va vendada lleva al sujeto vendado a un lugar desierto y el que no esta vendado vuelve al sitio inicial. una vez en el sitio inicial se venda los ojos y tiene que orientarse y guiarse solo hasta su pareja que tenia los ojos vendados, el objetivo de esta pareja es llegar los dos al sitio inicial.
esta dinamica su objetivo es saber orientarse de un lado a otro, la confianza con tu pareja. para mi esta dinamica es muy importante ya que me he sentido muy valorada al saber como se siente una persona ciega cuando esta solo sin ayuda y lo que pelea en el dia a dia.


martes, 4 de marzo de 2014

Test proyectivos

los test proyectivos son muy interesantes porque se le presenta al sujeto el que, proyectando su personalidad y sus capacidades el que determine que es exactamente lo que esta percibiendo.
hemos realizado una actividad en que nos pusieron el test de rorschach. En la primera lamina mide lo que ve el sujeto para adaptarse a las nuevas situaciones. y el tiempo en que tardamos en asimilar las figuras que nos muestra. En la segunda se introduce el color mide las emociones y los impulsos  que emplea el sujeto hacia la lamina. la lamina tres en esta figura se suele responder de forma cooperada, en esta lamina mide las relaciones sexuales y personales. la lamina cuatro es un poco impactante ya que se muestra como un hombre grande montado en una moto, esta lamina mide nuestra resistencia a la autoridad es como si el hombre montado en lamoto fuera nuestro padre que es superior a nosotros y por eso  es el que nos pone autoridad . lamina cinco es la lamina de la realidad y la evidencia y mide una perfección de la realidad. en las laminas seis y siete son muy parecidas en la 6 mide la sexualidad y en la 7 mide la relación entre la madre con su feminidad. en la lamina ocho es habitual dar respuestas organizadas y de animales. en la lamina nueve mide la capacidad en que el sujeto puede controlar y rebajar su angustia y su ansiedad.y por ultimo en la lamina diez mide la capacidad en que una persona es organizada, esta lamina se le llama la del pronostico porque los depresivos no ven respuestas. 


En conclusión este test normalmente se hace a gente depresiva o gente que parte alguna enfermedad psicológica.




lunes, 24 de febrero de 2014

¿Quién soy yo?

En clase hemos realizado una dinamica de grupo muy interesante, se titula ¿quién soy yo?. Trata de cada persona o alumno ponernos delante de una planta, arbol, verdura algo natural y preguntarle repetidamente ¿Quién soy yo? nos daremos cuenta que nos lo preguntamos a nosotros mismos y que de tanto repetirlo en nuestra mente al final nuestro cerebro actuara y llegaremos a  una conclusión, es decir, nosotros mismos nos responderemos y nos daremos cuenta de en realidad quienes somos y en que nos equivocamos. En conclusión llegaremos a un punto que podremos escucharnos a nosotros mismos, interiorizar como somos y saber quien somos.

para mi esta dinamica a sido muy emotiva porque al repetirlo tantas veces he llegado a la conclusión que puedo ser distintamente diferente y eso me ayuda a regular mi estado de animo.

miércoles, 5 de febrero de 2014

la mediación escolar

La mediación escolar es una clase de proceso para evitar los conflictos o los que van a ocurrir en la escuela o centros educativos. esto sirve para que los enfrontados lleguen a un acuerdo o puntos comunes en que termine en un final bueno y no malo. 
los alumnos llegan solos al acuerdo, a resolver el problema, los mediadores no tienen nada que ver con la solución del problema.


Primero se entrevista a los alumnos y mediadores para cojer confianza entre estos. continuamente pasan a analizar las causas, pensar en distintas soluciones, coordinar medios y fines, evaluar las consecuencias y analizar perspectivas de las personas implicadas. para los mediadores tienen que ver el conflicto ni bien ni mal ante los alumnos, los mediadores no pueden culpar a nadie solo pueden escuchar y ver las diferentes propuestas que exponen los alumnos.