Vistas de página en total

miércoles, 27 de noviembre de 2013

cerebro triuno




conocer la evolución de nuestro cerebro nos puede ayudar a comprender mejor nuestra conducta y comportamiento hemos visto que el cerebro se fue formando desde la parte inferior hacia arriba. al principio de la evolución el cerebro solo era un conjunto de estructuras al rededor del cordon espinal. luego eso se convirtio en el tallo encefálico y se encarga de regular las reacciones automaticas, el pulso, los reflejos, la respiración etc. pero el gran salto en la evolución se produjo con la aparición del sistema límbico, con la aparición de las emociones, gracias a este cerebro emocional ganamos la capacidad de poder aprender y fue posible que los organismos pudiesen preferir. es importante darse cuenta de que las emociones surgieron mucho antes que el pensamiento. primero fueron las emociones y luego el pensamiento, por ultimo surgió la ultima capa del cerebro, el neocortex y gracias a él nuestras emociones se hicieron inteligentes.


por tanto tenemos 2 cerebros emocional y racional el primero hemos visto que esta dominado por la amigdala y que tiene mucho que ver con las situaciones de emergencia y secuestros emocionales. hemos visto también que existe un atajo o circuito pequeño, pero muy rápido entre el tálamo y la amígdala. esto le permite a la amígdala, si considera que la situación es urgente, tomar el control del cerebro. así mismo, hemos visto que por suerte tenemos en el cerebro racional, en las zonas prefrontales neuronas inivitorias de los impulsos de la amígdala. gracias a estas neuronas freno, podemos añadir inteligencia a nuestras emociones.

las inteligencias multiples

 Es un modelo propuesto en su libro de 1983  en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.

Hay diferentes inteligencias multiples:

1. inteligencia lógico-matemática.
2.inteligencia lingüistica.
3.inteligéncia visual y espacial.
4.inteligencia interpersonal.
5inteligencia intrapersonal.
6.inteligencia física-cinestésica.
7. inteligencia musical.
8.inteligencia naturalista.

Todo el mundo, cada persona cumple aun que sea una de estas inteligencias. Alguien se le dan bien las matemáticas, escribir y comprender lo que lee, dibujar y situarse en un lugar, conocer las emociones de los demas o saber como tratarlas, conocer, tratar los sentimientos de cada uno y saber controlarlos, ser bueno en algun deporte o tenen buena habilidad física, que a una persona se le de bien la música o que incluso a alguien se le de bien la naturaleza.

martes, 26 de noviembre de 2013

partes de la IE

En  la inteligencia emocional podemos distinguir una serie de partes:
1.autoconciencia emocional.
2.manejo de las emociones.
3.motivacion.
4.empatia.
5.habilidad social.

-Autoconciencia emocional: cada persona tiene que tomar conciencia de sus emociones en cada momento. no esperar que las emociones vengan a nosotros sino nosotros ir a ellas y hacerle caso a lo que estamos sintiendo.

-manejo de las emociones: el mejor ejemplo de manejo de las emociones es la cita que vimos de aristóteles acerca del enfado. manejar las emociones no es lo mismo que eliminar las emociones. nos hacen preferir estre unas cosas y otras y nos aportan intuiciones a la hora de elejir. pero tampoco se trata de hacerles caso ciegamente; recordemos que es muy importante el control que hejerce los lobulos prefrontales sobre los impulsos, en definitiva las emociones y la razón deben actuar a la hora de impulsarnos por la vida.

- motivación: la motivación y el optimismo son 2 factores importantes en nuestras vidas, en la vida siempre hay  obstaculos como oportunidades de mejora y crecimiento personal. los pesimistas, en canvio, ven los problemas como fallos que ocurren dentro de ellos. la buena noticia es que la adquisición del optimismo y motivación se puede aprender.

-empatía: es la capacidad de saber lo que sienten los demás sin que nos lo digan con palabras. la empatía es la base de la cinvivencia con los demas y del establecimento de relaciones sanas. por otro lado es importante destacar que la empatia es lo que impide que nos hagamos daño los unos con los otros. la empatía no tiene nada que ver con el coheficiente intelectual. la capacidad de empatía se debe a la amigdala, al cerebro emocional.

habilidad social: se trata de el arte de las relaciones con los demás. tiene que ver con el manejo de las emociones con los otros. hay que tener en cuenta que en cada intercanvio con los demás podemos hacer sentir al otro mucho mejor o mucho peor, por que se ha demostrado que nuestras emociones no se quedan en nosotros exclusivamente sino que nos traspasan e intentan entrar en los demás.

tecnica de control del temperamento.

En esta tecnica lo que pretendemos es intentar evitar los secuestros emocionales.
las partes de esta tecnica son:

- observarse a uno mismo: tiene que apuntar que es lo que le provoca los secuestros emocionales durante una semana para saber si controla o no.

-encontrar un modelo : para controlar tiene que seguir y observar a un apersona de su alrededor que sea estable y que en una manera perfecta, tiene que copiar a esa persona para aprender nuevas formas de comportarse.

-notar las señales del cuerpo: observar que pasa en su cuerpo cuando se altera y pierde la paciencia. cuando note que esta teniendo secuestros emocionales que piense en las señales que el cuerpo le envia o note (cerrar los puños, arrugar la frente..).

-producir un cortocircuito del secuestro: parar las señales cuando lo nota, para eso, respirar pausadamente, contar hasta 10..

-repetir los pasos: cuando fallen las tecnicas, la proxima vez volvferlo a intentar hasta que salga bien.

En conclusión no podemos elegir cuando vamos a sentir una emoción, ni lo fuerte que será, pero sí podemos practicar como vamos a reaccionar ante dicha emocion.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

departamento de orientación

hay 5 tipos de departamentos de orientación:
-plan de acción tutorial (P.A.T.) se ocupa de redactar los problemas junto con los tutores y cordinar su aplicación.
-atención a los alumnos se ocupa de resolver los problemas de aprendizaje o de conducta de los alumnos.
-Atención a padres y madres.
-Atención de prefesores/as relacionado con los alumnos. Resolver los problemas de los alumnos hacia los profesores o viceversa.
-Coordinación de programas de atención a la diversidad; hay diferentes grupos en un instituto y cada curso se le nombra un grupo; por ejemplo esta en 1r de la ESO esta el PDCC, en 2n de la ESO esta el integra, 3r y 4rt esta el PDC y aparte esta el PQPI que hay muchas clases pero la mas habitual es de jardineria y cocina y hay 2 cursos.
estos nombres tan raros son programas para la gente que no le apetece estudiar o no llega a la nota media para pasar de curso estan estos grupos para poder sacar el graduado escolar.



miércoles, 30 de octubre de 2013

Las emociones

Las emociones tienen un valor de supervivencia evolutiva, es decir, en el pasado de nuestros ancestros lejanos sirvieron a estos para sobrevivir, de hecho, si no hubieran tenido ninguna utilidad la selección natural las habría eliminado. incluso el medio o la tristeza, que en principio nos puedan parecer rechazables juegan un papel muy importante en nuestra economía emocional. por tanto no tiene sentido tratar de extirpar o reprimir las emociones, sino que debemos educarlas para saber manifestarlas en su justa proporción.









 Aristóteles defiende una de las emociones: enfadarse es muy fácil,es algo que todo el mundo sabe hacer. pero enfadarse con la persona adecuada, del modo correcto y en el momento oportuno, esto es algo que ya no todo el mundo sabe hacer.

Dinámicas de grupo.

La dinámica de grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes.
La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales.
voy a poner un ejemplo de dinámica de grupo de inteligencia emocional.
en clase hemos hecho una dinámica de grupo sencilla que trata de salir al patio experimentando  dos tipos de emociones, la alegría y la tristeza y expresarlo por el patio individualmente.
el objetivo de esta dinámica era desarrollar la inteligencia emocional a través de la  potenciación de las emociones con dinámicas de clase.

miércoles, 16 de octubre de 2013

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional por Daniel goleman.
Daniel goleman pretende estudiar las emociones humanas desde el punto de vista neuropsicológico. pretende hacer un mapa del cerebro emocional.
las casuales enfermedades que se pueden denominar son: el estrés, ansiedad, ataques de ira y de pánico, depresión etc.
la falta de inteligencia emocional en nuestra sociedad potencia el crecimiento de estas enfermedades psicológicasd.
educar a las futuras generaciones en inteligencia emocional disminuira estos problemas.

La inteligencia emocional es la capacidad de identificar nuestras emociones y saber controlarlas en su justa medida. Y también es la capacidad empática de saber que están sintiendo los demas, para así poder interectuar mejor con los clientes incluso poder ayudarlos..

ventajas de la inteligencia emocional:
1) prevenir ciertas enfermedades psicológicas y poder ayudar a los demás.
2)la inteligencia emocional también es buena para nuestra salud física, pues previene enfermedades cardiovasculares.
3)mejora nuestras posibilidades de éxito social y laboral.
4)nos sirve para cuidar las relaciones que más apreciamos.
5)nos puede ayudar a conocernos mejor y por tanto a saber qué es lo que queremos.
6)en definitiva nos hace también más felices.

miércoles, 2 de octubre de 2013

LA PSICOLOGÍA

la psicología es la ciencia que estudia la conducta humana.
la conducta es como actuamos, el conjunto de respuestas que empleamos frente un conjunto de estímulos en nuestro organismo.
la psicologia pretende modificar las conductas de los humanos  que se consideren patologicamente. se modifica atraves de unas terapias que  unas personas especialistas en psicología ayudan al paciente a recuperar su estado normal o mejorar - lo.
En la psicologia hay muchas ramas dentro de ella que son diferentes clases de psicologias por ejemplo la educativa que son los psicólogos que se encargan de un centro educativo mejorar la conducta de los alumnos , profesores y  padres.
también esta la social que es el estudio del individuo cuando esta dentro de un grupo social por ejemplo en un equipo de fútbol cuando hay una pelea o los jugadores se ven incapaces de lograr ese objetivo la persona encargada de solucionar esos problemas son los psicólogos especializados en eso.
En la psicologia hay muchísimas mas ramas por ejemplo la industrial, la esperimental, psicoanalisi, la psicología básica etc.
En conclusion la psicología es una ciencia muy reciente y por eso tiene tantas ramas y tantas escuelas psicológicas y sigue todavía en expansión.
la psicología nos puede ayudar no solo a cuidar de nosotros mismos si no también  ayudar a los demás.